
El ritmo del merengue resonó entre los edificios de la Plaza de España y la Fuente de Cibeles este domingo, cuando la República Dominicana transformó la Cabalgata de la Hispanidad 2025 en un carnaval caribeño en pleno corazón de Madrid. Con una delegación de 140 artistas, bailarines y músicos, el país centroamericano deslumbró con una explosión de color, tradición y modernidad, llevando a las calles madrileñas lo más auténtico de su cultura: desde los Diablos Cojuelos con sus máscaras demoníacas hasta las Guloyas con sus vestidos de volantes, pasando por el Lechón de Santiago, símbolo de la fiesta popular.
El plato fuerte del desfile fue una carroza monumental de nueve metros de altura, decorada con palmeras luminosas y motivos tropicales, donde el Ballet Dominicano en Europa ejecutó coreografías que fusionaban el merengue clásico con movimientos contemporáneos. «Queríamos mostrar que nuestra cultura es viva, que evoluciona sin perder su esencia», explicó Héctor Farías, director del Carnaval Dominicano en Madrid, quien destacó que este tipo de participaciones fortalecen los lazos entre la diáspora y la madre patria.
El evento tuvo un toque emotivo con el homenaje a dos figuras clave: Daniel Tejeda (Rey de Honor) y la activista Bernarda Jiménez (Reina de Honor, representada por su hija), recordando así el legado de quienes han contribuido a mantener viva la cultura dominicana en el extranjero. El embajador Tony Raful resaltó que esta participación no solo celebra la hispanidad, sino que también reafirma la identidad dominicana en un escenario global. «Es un mensaje de que, aunque estemos lejos, nuestra esencia sigue intacta», declaró.
El éxito del desfile ha motivado a los organizadores a planificar la primera Parada Dominicana en Madrid para 2026, un evento que promete ser aún más ambicioso. Mientras tanto, los madrileños que presenciaron el espectáculo quedaron maravillados por la energía y el colorido de una cultura que, aunque lejana geográficamente, supo conquistar las calles de la capital española con la misma intensidad que lo hace en el Malecón de Santo Domingo.
Versión 2: «De Santo Domingo a Madrid: Cómo la República Dominicana llevó su carnaval al corazón de España»
Con música, baile y una explosión de colores, la República Dominicana se apoderó este domingo de las calles de Madrid durante la Cabalgata de la Hispanidad 2025, demostrando que su cultura caribeña puede brillar con la misma intensidad en Europa que en el Caribe. Una delegación de 140 personas, integrada por artistas, bailarines y músicos, desfiló desde la Plaza de España hasta Cibeles, llevando consigo lo más representativo del folclore dominicano: desde los Diablos Cojuelos hasta las Muñecas Sin Rostro, pasando por las Olas Monumentales que evocaban el mar Caribe.
El momento más espectacular llegó con la carroza principal, una estructura de nueve metros de altura adornada con luces y palmeras, donde el Ballet Dominicano en Europa interpretó coreografías de merengue y bachata con trajes que mezclaban lo tradicional con lo moderno. «Queríamos que España sintiera el ritmo de nuestro país», explicó Héctor Farías, director del evento, quien anunció que este éxito allana el camino para la primera Parada Dominicana en Madrid en 2026.
El desfile también rindió homenaje a dos figuras clave de la cultura dominicana: Daniel Tejeda (Rey de Honor) y la activista Bernarda Jiménez (Reina de Honor, representada por su hija), en un gesto que honró la memoria de quienes han trabajado por preservar las raíces dominicanas en el extranjero. El embajador Tony Raful destacó que este tipo de eventos refuerzan los lazos culturales entre ambos países y muestran al mundo la riqueza de la identidad dominicana.
La participación dominicana no solo fue un éxito visual, sino también una declaración de orgullo nacional, demostrando que la cultura caribeña puede trascender fronteras y conquistar nuevos públicos. Con este desfile, la República Dominicana no solo celebró su hispanidad, sino que también reafirmó su lugar como un referente cultural en el escenario internacional.