
El Premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Omar Yaghi, un químico palestino-estadounidense cuya vida y obra son un símbolo de esperanza y transformación. Nacido en Amán, Jordania, en el seno de una familia de refugiados palestinos, Yaghi superó las adversidades de su infancia gracias a su pasión por la ciencia, convirtiéndose en una figura clave en el desarrollo de materiales innovadores. Su investigación en MOFs (Metal-Organic Frameworks) ha revolucionado tecnologías para el almacenamiento de energía y la purificación de agua, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la escasez de recursos.
Al recibir el premio, Yaghi declaró que «la ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo», un mensaje que refleja su visión de un mundo más justo, donde el conocimiento puede superar barreras y crear oportunidades para todos. Su trabajo no solo ha tenido un impacto científico, sino también social, al demostrar que la ciencia puede ser una herramienta para la inclusión y el progreso.
Los MOFs, desarrollados por Yaghi, son materiales con una estructura porosa que permite aplicaciones revolucionarias, como la captura de carbono o la filtración de contaminantes en el agua. Estas innovaciones han sido adoptadas en diversas industrias y han posicionado a Yaghi como un pionero en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos ambientales globales.
Además de sus logros científicos, Yaghi es un defensor de la educación y la inclusión. Su historia personal, marcada por la superación de obstáculos, es un testimonio de que el talento y la determinación pueden cambiar el mundo, sin importar el origen o las circunstancias de las personas.