El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos, explicó que el Metro de Santo Domingo no pudo activar sus 40 megavatios de respaldo durante el apagón del martes porque las plantas de emergencia estaban en mantenimiento profundo. Esta aclaración responde a las afirmaciones del expresidente Leonel Fernández, quien sugirió en redes sociales que el Metro tenía esa capacidad disponible para ser utilizada de inmediato.
Santos aclaró que «no se trata de una sola unidad de 40 megavatios, sino de 18 plantas individuales de 2.2 megavatios cada una», y que estas estaban siendo intervenidas cuando ocurrió la interrupción eléctrica. Según el funcionario, Opret había aprovechado la disminución de la actividad ciclónica para realizar labores de mantenimiento, incluyendo la sustitución de 10,000 galones de combustible que llevaban 11 años almacenados y ya no eran funcionales.
Además, se realizaron cambios en las baterías de todas las plantas de emergencia. Santos admitió que «el apagón nos sorprendió durante el mantenimiento», lo que retrasó la reactivación del sistema. «Tuvimos que encender cada planta individualmente con las baterías disponibles», detalló.
Aunque la energía comercial se restableció en aproximadamente una hora y media, el sistema del Metro ya estaba fuera de línea, lo que requirió un tiempo adicional para su reinicio total. Por esta razón, el servicio se normalizó cerca de las 8:00 p.m. y se regularizó por completo hacia la medianoche.
Santos confirmó que, para este jueves, el Metro opera con total normalidad: 25 trenes en la Línea 2 y 21 trenes en la Línea 1 (siete de ellos dobles). «Hoy todo está funcionando con normalidad», reiteró.
Hashtags: #MetroDeSantoDomingo #Opret #Apagón #Energía #Transporte #Mantenimiento

