Un mensaje de realismo y ambición El exseleccionador argentino Gerardo «Tata» Martino volvió a la palestra con un mensaje contundente para la Selección Mexicana de cara al Mundial 2026, donde el país será coanfitrión. En una entrevista, Martino destacó que México tiene una «oportunidad dorada», pero advirtió que ser local no garantiza el éxito: el equipo debe superar la fase de grupos —algo que no logró en su gestión (2019-2022)— y adoptar un juego moderno y competitivo.
Un balance de luces y sombras Martino, quien dirigió al «Tri» en dos eliminatorias mundialistas, reconoció los logros de su etapa, pero también expresó frustración por no haber avanzado más allá de la fase de grupos en Qatar 2022. Su crítica trasciende lo táctico: instó a los jugadores a asumir la responsabilidad que conlleva ser anfitriones y a elevar su nivel para competir con las mejores selecciones. «Se crece jugando con los mejores», afirmó, dejando claro que el talento individual debe traducirse en rendimiento colectivo.
Un llamado a la acción para 2026 El argentino dejó en claro que el privilegio de jugar en casa no es suficiente: México debe prepararse con rigor, definir un estilo de juego claro y demostrar consistencia. Su mensaje llega en un momento crucial, cuando la selección comienza a perfilar su proyecto para el Mundial, y funciona como un recordatorio: la historia no se escribe sola, y el éxito en 2026 dependerá de la capacidad del equipo para superar sus debilidades y aprovechar la ventaja de ser sede.
Un legado de expectativas altas Martino, cuya etapa al frente del «Tri» dejó un balance mixto, insistió en que el fútbol mexicano debe aprender de sus errores y construir un equipo capaz de trascender. Su advertencia es un llamado a la reflexión para una selección que, pese a su tradición, ha mostrado irregularidad en torneos recientes. El desafío, según el «Tata», es claro: ser local es una ventaja, pero el éxito hay que trabajarlo.
Hashtags: #SelecciónMexicana #TataMartino #Mundial2026 #Fútbol #Tri #Preparación #Qatar2022

