El dólar retrocedió este 17 de noviembre de 2025, tras una serie de comentarios moderados de la Reserva Federal que generaron incertidumbre sobre un posible recorte de tasas en diciembre. Si te preguntas qué está pasando y cómo afecta a la economía global, aquí te lo explicamos.
Los comentarios de la Fed: ¿Qué dijeron?
- Christopher Waller (Fed) advirtió sobre riesgos en el mercado laboral y sugirió que un recorte de tasas en diciembre no está garantizado.
- Susan Collins (Fed de Boston) fue aún más cautelosa, señalando que «la barra está alta» para un recorte, ya que primero quiere ver una desaceleración duradera de la inflación.
División en la Fed:
- Algunos miembros apoyan un recorte, mientras que otros prefieren esperar más datos.
- Esta falta de consenso ha generado volatilidad en los mercados.
¿Por qué el dólar está bajo presión?
- Expectativas de recortes en duda:
- Los mercados habían descontado un 65% de probabilidad de un recorte en diciembre, pero tras los comentarios, esta cifra cayó al 40%.
- Datos económicos pendientes:
- Esta semana se publicarán datos clave, como el informe de empleo de septiembre y las actas de la reunión de octubre de la Fed, que podrían redefinir las expectativas.
- Contexto global:
- La incertidumbre fiscal en EE.UU. y las tensiones geopolíticas están llevando a los inversores a buscar activos refugio, como el oro y el yen.
Impacto en la economía global
- Exportaciones: Un dólar débil beneficia a las exportaciones de países como México, Brasil o la UE.
- Deuda en dólares: Países emergentes con deuda en dólares ven reducidos sus costos de financiamiento.
- Inflación: Un dólar débil puede encarecer las importaciones, afectando a economías dependientes de bienes extranjeros.
¿Qué esperar en los próximos días?
- Publicación de datos económicos:
- El informe de empleo de septiembre (jueves) y las actas de la Fed (miércoles) serán decisivos.
- Discursos de la Fed:
- Los inversores estarán atentos a las declaraciones de otros funcionarios, que podrían aclarar o aumentar la incertidumbre.
- Reacción del mercado:
- Si los datos son más débiles de lo esperado, el dólar podría seguir cayendo.
- Si la Fed mantiene su postura restrictiva, el dólar podría recuperarse.
Análisis técnico: ¿Hacia dónde va el EUR/USD?
- Soporte: 1.1550.
- Resistencia: 1.1650.
- Si el par supera 1.1650, podría dirigirse a 1.1800.
Conclusión: Un dólar en la cuerda floja
La caída del dólar refleja la incertidumbre sobre la política monetaria de la Fed. Mientras los inversores esperan los datos clave de esta semana, el dólar sigue bajo presión, pero su futuro dependerá de si la Fed confirma o desmiente las expectativas de recorte. En un escenario de mayor aversión al riesgo, activos como el oro y el yen podrían seguir ganando terreno.
#Dólar #Fed #Economía #Mercados #TasasDeInterés

