Los hoteleros de Quintana Roo han señalado al gobierno de Claudia Sheinbaum como responsable de la caída en la ocupación hotelera, que ha registrado una baja de 4 a 5 puntos. Jesús Almaguer Salazar, consejero de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), explicó que la falta de promoción turística federal es el principal factor detrás de este declive. ¿Qué está pasando y cómo podría revertirse esta situación?
La falta de promoción federal: El problema central
Almaguer Salazar fue claro al señalar que, aunque los esfuerzos estatales han sido notables, la ausencia de apoyo del gobierno federal ha sido determinante. «La nula promoción federal sí ha impactado», afirmó, y añadió que «hace falta el respaldo importante de la Federación».
Datos clave:
- Caída de 4 a 5 puntos en la ocupación hotelera.
- Falta de campañas institucionales en mercados clave como EE.UU. y Europa.
- Esfuerzos locales insuficientes sin el respaldo federal.
«Tenemos que duplicar el esfuerzo, a falta de promoción institucional», reconoció el consejero, quien también destacó que algunos hoteles tienen buenos pronósticos para la temporada alta, pero advirtió: «En esta industria nadie se puede confiar».
Políticas migratorias y relaciones exteriores: Obstáculos adicionales
Además de la falta de promoción, Almaguer Salazar mencionó que las políticas migratorias y de relaciones exteriores no están respondiendo a las necesidades del sector. En particular, destacó:
- Retrasos en el visado electrónico para brasileños, un mercado clave para el Caribe mexicano.
- Falta de agilidad en programas de entrada para turistas, en un momento crucial antes del Mundial de Fútbol 2026.
«Las políticas actuales no están alineadas con las necesidades del turismo», advirtió.
El impacto del contexto político internacional
La tensión política y la percepción internacional del gobierno de Sheinbaum también han influido en la disminución de turistas, especialmente desde Estados Unidos. «El tema político y la falta de promoción han impactado directamente», explicó Almaguer.
¿Qué se necesita para revertir la situación?
- Campañas de promoción agresivas en mercados clave.
- Agilización de visados y políticas migratorias para facilitar la entrada de turistas.
- Alianzas con tour operadores y agencias de viajes para recuperar la confianza.
El futuro del turismo en Quintana Roo: ¿Recuperación o más caídas?
Aunque algunos hoteles reportan buenos pronósticos para diciembre y marzo, la incertidumbre persiste. «Hay que seguir pedaleando», dijo Almaguer, quien advirtió que sin cambios en las políticas federales, la recuperación podría ser lenta y difícil.
Escenarios posibles:
- Recuperación gradual si se implementan campañas de promoción y se agilizan los visados.
- Mayor caída si persisten las políticas actuales y la falta de apoyo federal.
Conclusión: Un llamado a la acción coordinada
La crisis en la ocupación hotelera de Quintana Roo es un reflejo de la falta de coordinación entre el gobierno federal y los actores locales. Mientras los hoteleros redoblan sus esfuerzos, el llamado a la Secretaría de Turismo federal es claro: se necesita más promoción, agilidad en políticas migratorias y un mensaje coherente para recuperar la confianza de los turistas. «El turismo es vital para la economía, y sin apoyo federal, el Caribe mexicano podría seguir perdiendo terreno», concluyó Almaguer.
#Turismo #QuintanaRoo #Sheinbaum #PromociónTurística #OcupaciónHotelera

