1. Introducción: Un evento astronómico sin precedentes
El 19 de noviembre de 2025, la NASA realizará una transmisión en vivo para compartir las primeras imágenes detalladas del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que ingresó a nuestro sistema solar. Descubierto el 1 de julio de 2025 por el observatorio ATLAS, este cometa es el tercero de su tipo identificado y ofrece una oportunidad única para estudiar cuerpos celestes de otros sistemas estelares. ¿Cómo puedes ser parte de este momento histórico?
2. ¿Qué hace especial al cometa 3I/ATLAS?
- Origen interestelar: Proviene de fuera de nuestro sistema solar, posiblemente de otra estrella.
- Sin riesgo para la Tierra: No representa amenaza y su punto más cercano será a 274 millones de km.
- Encuentro con Marte: Pasó a 30.5 millones de km del planeta rojo en octubre, lo que permitió observaciones clave.
- Estudio científico: La NASA lo analizará con telescopios avanzados como el Hubble y el James Webb.
«Este cometa es una cápsula del tiempo de otro sistema estelar, y tenemos la oportunidad de estudiarlo como nunca antes», dijo Tom Statler, científico de la NASA.
3. Panel de expertos: ¿Quiénes participarán?
El evento contará con:
- Amit Kshatriya: Administrador asociado de la NASA.
- Nicky Fox: Directora de Misiones Científicas.
- Shawn Domagal-Goldman: Director de Astrofísica.
- Tom Statler: Científico principal de cuerpos menores del sistema solar.
«Cada experto aportará conocimientos clave sobre lo que este cometa puede revelarnos», explicó la agencia.
4. ¿Dónde y cómo ver el evento?
La transmisión será gratuita y estará disponible en:
- NASA+ (app oficial).
- Sitio web de la NASA: www.nasa.gov.
- YouTube de la NASA: YouTube/NASA.
- Amazon Prime Video.
«Queremos que todos puedan ser testigos de este momento histórico», afirmó la NASA.
5. ¿Cómo participar y hacer preguntas?
- Prensa: Deben registrarse con Molly Wasser (molly.l.wasser@nasa.gov) antes del evento.
- Público: Puede enviar preguntas durante la transmisión con el hashtag #AskNASA.
«Es una oportunidad para que el público interactúe con los científicos y aprenda sobre el universo», destacó la agencia.
6. Importancia científica del cometa 3I/ATLAS
- Composición única: Permitirá comparar con cometas de nuestro sistema solar.
- Trayectoria y origen: Ayudará a entender de dónde vienen estos objetos.
- Tecnología utilizada: Telescopios como el Hubble y el James Webb proporcionarán datos sin precedentes.
«Estudiar este cometa es como leer un libro sobre la formación de otros sistemas solares», comentó Shawn Domagal-Goldman.
7. ¿Por qué este evento es histórico?
- Primera transmisión en vivo de un cometa interestelar con este nivel de detalle.
- Avance en la astronomía: Ayudará a entender mejor la química y física de otros sistemas estelares.
- Inspiración para futuras generaciones: Motiva a jóvenes a interesarse por la ciencia y el espacio.
«Este tipo de eventos nos conecta con el universo y nos recuerda que somos parte de algo mucho más grande», reflexionó Nicky Fox.
8. Conclusión: Una cita con la historia del cosmos
El 19 de noviembre, la NASA no solo mostrará imágenes espectaculares del cometa 3I/ATLAS, sino que también invitará al público a ser parte de la exploración espacial. «Es una oportunidad para maravillarnos con el universo y aprender sobre nuestros orígenes cósmicos», concluyó la agencia.
#NASA #CometaInterestelar #Astronomía #Ciencia #Espacio

