El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, anunció ayer que el país no recibirá a los inmigrantes ilegales de otros países. Esto se debe a la actual crisis socioeconómica que está afectando al país, según el mandatario.
Suspensión de Fondos de USAID
Abinader también confirmó que el Gobierno está evaluando la situación y que se han dado instrucciones para poner mayores restricciones en los servicios públicos que se ofrecen en el país de manera gratuita.
Críticas a la Medida de USAID
El presidente dominicano criticó la medida de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) de suspender fondos de ayuda para la República Dominicana. Según Abinader, esta medida afecta aún más la situación del país y no ayuda a resolver la crisis.
Medidas para Proteger a los Dominicanos
Abinader dijo que ni se aceptarán ni se tiene la obligación de recibir personas de otros países. «Del lugar más lejano que nosotros vamos a aceptar que vengan personas de otros países. De Pedernales para todos nosotros no aceptaremos, ni tenemos obligación de recibir personas de otros países», aseveró.
Instrucciones a los Cónsules
El mandatario dominicano también dio instrucciones a los cónsules para que informen a los dominicanos en el extranjero sobre la situación y les adviertan que no se aceptarán más inmigrantes ilegales en el país.
Situación en Puerto Rico
Abinader mencionó que solo en Puerto Rico han tenido que acudir en ayuda de los compatriotas. «Solo en Puerto Rico han tenido que acudir en ayuda de los compatriotas. De Pedernales para todos nosotros no aceptaremos, ni tenemos obligación de recibir personas de otros países», reiteró.
Posibles Represalias
El presidente también advirtió sobre posibles represalias contra los dominicanos que se encuentran en situaciones irregulares en otros países. «Hay algunos programas que afectan a la República Dominicana y nos preocupan, también, aquellos que afectan a Haití en términos de alimentación. Esos son los temas que nos preocupan», expresó.