![](https://puntosdevistaradioshow.com/wp-content/uploads/2025/02/Crean-mapa-genetico-malaria-1024x538.webp)
Investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard han desarrollado un mapa exhaustivo de los genes esenciales para las infecciones sanguíneas en ‘Plasmodium knowlesi’ (‘P. knowlesi’), el parásito responsable de la malaria en humanos. Publicado en la revista ‘Sciencie’, este mapa ofrece la clasificación más completa de genes esenciales de cualquier especie de ‘Plasmodium’.
El mapa genético identifica dianas farmacológicas y mecanismos de resistencia a fármacos, lo que podría ser crucial para el desarrollo de nuevos tratamientos contra la malaria.
«Esperamos que nuestros hallazgos representen un avance significativo en la investigación y control de la malaria», afirmó Manoj Duraisingh, coautor del estudio y catedrático John La Porte de Inmunología y Enfermedades Infecciosas.
La resistencia a los fármacos antipalúdicos es un problema creciente, y este mapa genético proporciona un recurso valioso para combatir una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo. Cada año, aproximadamente 249 millones de personas contraen malaria, resultando en unas 608.000 muertes.
Los investigadores utilizaron la mutagénesis de transposones para identificar los genes esenciales para el crecimiento del parásito en los glóbulos rojos humanos. Este enfoque permitió identificar genes específicos que causan resistencia a los antipalúdicos actuales.
«Conocer los genes esenciales de ‘P. knowlesi’ nos ayuda a entender las estrategias moleculares del parásito para crecer y responder a tratamientos», explicó Sheena Dass, coautora del estudio. Este modelo molecular facilitará el diseño de estudios biológicos y estrategias para controlar la resistencia a fármacos.
Estas versiones están diseñadas para mantener la esencia de la noticia original mientras se optimizan para SEO y se evitan coincidencias con el texto fuente. Si necesitas más ajustes o tienes otra noticia para reescribir, házmelo saber.