![](https://puntosdevistaradioshow.com/wp-content/uploads/2025/02/podria-impactar-europa-que-debes-saber-asteroide-2024-yr4-que-mantiene-alerta-comunidad-cientifica_97-1024x576.jpeg)
Río Hurtado, Chile – La NASA ha aumentado las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4, aunque en estimaciones diferentes. Desde que el asteroide fue avistado por primera vez el pasado 27 de diciembre en Río Hurtado, Chile, por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, también conocido como ATLAS, todas las organizaciones espaciales han empezado a calcular su porcentaje de impacto en suelo terrestre. Es por eso que la incertidumbre que rodea a este evento es cada vez mayor.
Incertidumbre Creciente
El 31 de diciembre fue incluido en la lista Sentry, el sistema automatizado de monitoreo de impactos de asteroides contra la Tierra que sigue la NASA, con un 1% de probabilidad de impacto. No obstante, durante los últimos días la administración ha aumentado dicha cifra.
Características del Asteroide
Con el estudio de dicho objeto espacial se han llegado a dilucidar algunos factores fundamentales como su tamaño aproximado, su capacidad finita de avistamiento desde suelo terrestre y, la más importante, su posible llegada a la Tierra. En primera instancia, la dimensión del asteroide comprende un diámetro de entre 40 y 90 metros en la actualidad. Asimismo, en estos instantes la supervisión del 2024 YR4 se está llevando a cabo desde las organizaciones que realizan su actividad en la superficie, pero en torno a abril de este curso esta práctica se trasladará al telescopio espacial James Webb, debido a su incapacidad de seguimiento terrestre.
Posible Llegada a la Tierra
La más importante, su posible llegada a la Tierra. En primera instancia, la dimensión del asteroide comprende un diámetro de entre 40 y 90 metros en la actualidad. Asimismo, en estos instantes la supervisión del 2024 YR4 se está llevando a cabo desde las organizaciones que realizan su actividad en la superficie, pero en torno a abril de este curso esta práctica se trasladará al telescopio espacial James Webb, debido a su incapacidad de seguimiento terrestre.
Conclusión
En conclusión, la incertidumbre que rodea al asteroide 2024 YR4 es cada vez mayor. La NASA y otras organizaciones espaciales están trabajando arduamente para calcular con precisión las probabilidades de impacto y prepararse para cualquier eventualidad. La comunidad científica y el público en general deben estar atentos a las actualizaciones y seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de que la situación cambie.