El cónclave es el proceso mediante el cual se elige al nuevo Papa de la Iglesia Católica. Este evento se desarrolla en la Capilla Sixtina, bajo estrictas normas de secreto y solemnidad. Los cardenales electores quedan aislados del mundo exterior hasta que se alcanza un acuerdo.
Si bien los cónclaves recientes han sido relativamente breves —como el de 2013 que eligió al Papa Francisco en dos días—, en la historia hay ejemplos de procesos mucho más largos. El más extenso fue el de Viterbo (1268-1271), que duró casi tres años y concluyó luego de medidas extremas por parte de las autoridades locales.
Actualmente, el método de elección es el escrutinio secreto. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato detrás de la frase “Eligo in Summum Pontificem” , lo deposita en una urna ceremonial y se cuentan los votos públicamente. Se requiere al menos el 66% de los votos para resultar elegido.
Tras alcanzar el consenso, se queman las papeletas y el humo blanco anuncia al mundo la elección del nuevo Papa. Luego, se hace sonar la campana de San Pedro y el cardenal decano pronuncia el histórico anuncio: «Habemus Papam» .
Hashtags sugeridos: #Cónclave #ElecciónDelPapa #IglesiaCatólica #Vaticano #PapaFrancisco #NoticiasReligión #ProcesoElectoralPapal #HumoBlanco

