
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Centro de Inteligencia Pública (CIP) firmaron un acuerdo de cooperación para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en República Dominicana y Centroamérica, marcando un hito en la transformación digital de la región. El convenio, suscrito por Guido Gómez Mazara (Indotel) y Jean García Periche (CIP), establece la creación de la Academia de Inteligencia Artificial de República Dominicana, una iniciativa que buscará formar talento especializado y promover la alfabetización digital en la sociedad. La academia, respaldada por universidades nacionales, funcionará como una plataforma de innovación y una incubadora de proyectos con impacto en los ámbitos social, económico y gubernamental.
Gómez Mazara destacó que la inteligencia artificial y la ciberseguridad son áreas estratégicas para el diseño de políticas públicas modernas y para la formación de las nuevas generaciones. El funcionario resaltó el compromiso de Indotel de respaldar esta iniciativa con recursos técnicos, académicos y financieros, con el objetivo de impulsar la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país. «La IA es una herramienta poderosa para modernizar el Estado y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos», afirmó Gómez Mazara, quien también subrayó la importancia de integrar la tecnología en los procesos de toma de decisiones públicas.
Por su parte, Jean García Periche enfatizó que esta alianza con Indotel es una articulación estratégica para fortalecer el ecosistema de IA en la región, especialmente en el contexto de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial respaldada por el Gobierno. García Periche señaló que esta estrategia abre nuevas oportunidades para impulsar un modelo económico basado en la productividad y el talento humano, y reiteró el compromiso del CIP de acompañar este proceso como un tema de Estado. «La IA no es solo una tecnología, sino un motor de cambio que puede revolucionar sectores como la educación, la salud y la justicia», declaró el presidente del CIP.
El acuerdo también incluye la implementación de la Estrategia Regional de Inteligencia Artificial en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), mediante la creación de un Consorcio Regional de IA que integrará a gobiernos, universidades, empresas y organizaciones civiles. Este consorcio buscará fomentar la cooperación tecnológica y el desarrollo de proyectos con impacto regional. Indotel se compromete a promover la integración regional en materia de IA, respaldar el despliegue de la academia como plataforma de formación, y fomentar el uso de sistemas de IA pública orientados al bien común, bajo principios de ética, inclusión y transparencia.
El convenio también establece la creación de una unidad de coordinación compuesta por representantes de ambas instituciones, que supervisará la ejecución de los compromisos, establecerá mecanismos operativos y garantizará el cumplimiento de los objetivos. El CIP liderará la Academia de Inteligencia Artificial en colaboración con instituciones académicas nacionales y desarrollará soluciones de IA aplicadas a sectores clave como educación, salud, justicia y gestión pública. Este acuerdo consolida el papel de República Dominicana como un referente en innovación tecnológica en Centroamérica y el Caribe, avanzando hacia la meta de convertirse en un «Silicon Valley caribeño».