
El primer semestre de 2025 ha sido testigo de un cambio histórico en la aviación colombiana. Jetsmart, la aerolínea de ultrabajo costo, alcanzó el 12% de participación en el mercado doméstico, mientras Avianca cayó de 44% a 35,8%, su nivel más bajo en años. Aunque sigue siendo la compañía con más pasajeros transportados, Avianca ha reorientado su estrategia hacia rutas internacionales, donde creció un 19%.
La estrategia de Avianca: menos vuelos nacionales, más conexiones internacionales Ante la presión de Jetsmart, Avianca redujo un 20,3% su capacidad doméstica y reforzó su presencia en destinos como Dallas, Córdoba y Belém. «Estamos operando la red más extensa de nuestra historia», afirmó Frederico Pedreira, presidente de la aerolínea, quien destacó que la distancia promedio de sus vuelos aumentó en un 11%.
Latam y Copa avanzan Latam, que en 2024 transportó a millones de pasajeros en Colombia, ahora controla el 27,7% del mercado doméstico y sigue expandiéndose en Perú y Brasil. Copa Airlines, por su parte, incrementó su cuota del 10,8% al 11,7%, consolidándose como la tercera fuerza del sector.
Jetsmart: el fenómeno que cambió las reglas Con tarifas accesibles y una flota moderna, Jetsmart ha atraído a pasajeros que antes volaban con Avianca o Latam. Su éxito ha desatado una guerra de precios, con promociones desde $47.500, beneficiando a los consumidores.
El impacto en la conectividad El sector sigue en crecimiento: en el primer semestre de 2025, Colombia movilizó 27,1 millones de pasajeros, un 7,8% más que en 2024. Sin embargo, el mercado doméstico cayó un 3,8%, mientras el internacional creció un 0,9%, reflejando la tendencia hacia viajes fuera del país.
¿Qué viene? Avianca planea abrir tres nuevas rutas internacionales antes de finalizar el año, mientras Jetsmart prepara su expansión hacia Centroamérica. La competencia, sin duda, seguirá intensificándose.
Hashtags: #AviaciónColombiana #JetsmartVsAvianca #VuelosEconómicos #Turismo2025 #LatamCrecimiento