
En un contexto donde el turismo de cruceros se recupera con fuerza tras la pandemia, Cabo Rojo ha emergido como uno de los destinos de mayor crecimiento en el Caribe, superando a tradicionales puertos como Samaná y Santo Domingo en República Dominicana. Con 81,469 cruceristas en los primeros nueve meses de 2025, este destino no solo ha batido récords nacionales, sino que también está llamando la atención de las principales navieras del mundo.
Un crecimiento sin precedentes
El puerto de Cabo Rojo, inaugurado en enero de 2024, ha registrado un aumento del 1,814% en la llegada de turistas, pasando de 4,491 pasajeros en sus primeras operaciones a 81,469 en 2025. En septiembre, concentró el 10% de las llegadas marítimas del país, con 9,991 visitantes en solo dos operaciones, un logro que lo posiciona como el cuarto puerto más importante de República Dominicana.
Competitividad en el Caribe
Cabo Rojo no solo compite con otros puertos dominicanos, sino que también está ganando terreno frente a destinos consolidados como:
- Cozumel (México): Uno de los puertos más visitados del Caribe.
- Nassau (Bahamas): Tradicionalmente líder en turismo de cruceros.
- San Juan (Puerto Rico): Un clásico en las rutas caribeñas.
La clave de su éxito radica en su oferta única:
- Playas vírgenes: Como Bahía de las Águilas, considerada una de las más bellas del Caribe.
- Cultura auténtica: Experiencias que van más allá del «todo incluido».
- Infraestructura moderna: Diseñada para recibir grandes embarcaciones con comodidad.
Alianzas estratégicas
El Ministerio de Turismo, liderado por David Collado, ha trabajado en acuerdos con navieras como Carnival, Royal Caribbean y MSC Cruceros para incluir a Cabo Rojo en sus rutas. Esto ha permitido que el destino sea promocionado en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Europa.
El futuro de Cabo Rojo
Con proyecciones de superar los 150,000 cruceristas en 2026, Cabo Rojo se perfila como un destino de clase mundial. Para lograrlo, se están desarrollando proyectos como:
- Ampliación del puerto para recibir embarcaciones más grandes.
- Nuevos atractivos turísticos, como parques temáticos y centros culturales.
- Mejora en la conectividad con aeropuertos internacionales.