
El presidente Luis Abinader anunció este viernes que la primera fase del proyecto de modernización de la frontera dominicana —que incluye 25 kilómetros de fibra óptica y 13 kilómetros de muro— ya está en marcha. Este plan no solo busca reforzar la seguridad, sino también facilitar el comercio legal, reducir el contrabando y impulsar el desarrollo económico en las zonas fronterizas.
Fibra óptica: Tecnología para el comercio y la seguridad
La instalación de fibra óptica entre Dajabón y Manzanillo permitirá:
- Monitoreo en tiempo real de la frontera.
- Coordinación entre aduanas y fuerzas de seguridad para agilizar el comercio legal.
- Reducción del contrabando mediante la detección inmediata de movimientos sospechosos.
«Este sistema no solo mejorará la seguridad, sino que también facilitará el comercio entre República Dominicana y Haití, beneficiando a ambos países», declaró Carlos Fernández Onofre, ministro de Defensa.
El muro fronterizo: Una barrera contra el contrabando
El muro de 13 kilómetros —que se extiende desde La Sal hasta Capotillo— incluye:
- 8 torres de vigilancia con cámaras de alta definición.
- Iluminación LED para disuadir actividades ilícitas durante la noche.
- Sistemas de drenaje para evitar inundaciones.
«Este muro no solo frenará el contrabando, sino que también mejorará la seguridad y facilitará el paso legal de mercancías y personas», explicó Fernández Onofre.
Avances en la construcción: 7 kilómetros listos
Según el ministro de Defensa, el proyecto avanza según lo planeado:
- 7 kilómetros ya están desglosados.
- 1.5 kilómetros están compactados.
- En dos semanas, comenzará la construcción de la zanja y el vaciado de concreto.
«El presupuesto actual nos permite extender el muro 2 a 3 kilómetros más, lo que beneficiará al comercio y la seguridad en la zona», añadió.
Impacto en el desarrollo económico de la frontera
El proyecto no solo mejorará la seguridad, sino que también:
- Facilitará el comercio legal mediante puntos de control más eficientes.
- Reducirá el tráfico ilícito de mercancías.
- Atraerá inversiones a las zonas fronterizas.
«Este es un proyecto que beneficiará a toda la nación, no solo en términos de seguridad, sino también de desarrollo económico y social«, declaró Abinader.
Próximos pasos: Extensión al sur del país
El presidente anunció que la tecnología de vigilancia también se implementará en la frontera sur, aunque no proporcionó detalles sobre el cronograma. «Estamos trabajando para que todo el perímetro fronterizo cuente con sistemas de monitoreo avanzado«, afirmó.