
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, destacó este jueves que el nuevo Código Penal representa un avance histórico en la lucha contra la corrupción, al tipificarla por primera vez como un delito autónomo. Esto significa que cualquier acto que afecte al patrimonio público será considerado corrupción y podrá ser sancionado, incluso si no está descrito en otro tipo penal.
«Cualquier hecho doloso que afecte al patrimonio público es un acto de corrupción y puede ser sancionado, aunque no esté expresamente descrito en otro tipo penal», explicó Reynoso durante una conferencia en la Dirección General de Aduanas (DGA).
⚖️ Un código moderno y alineado con estándares globales
Reynoso describió la nueva legislación como un «gran código», alineado con convenciones internacionales y con los países más avanzados en la materia.
«Toda norma es mejorable, pero le puedo decir al Congreso y a la sociedad que es un gran código. Es un código penal moderno», afirmó.
«Esto no lo decimos por decirlo, lo decimos porque lo buscamos, lo estudiamos e hicimos la comparación debida», agregó.
💰 La corrupción: Un delito que perjudica a toda la sociedad
Reynoso enfatizó que la corrupción no es solo un problema administrativo, sino un fenómeno que afecta directamente el desarrollo del país.
«Cuando se comete un acto de corrupción, los fondos que deben ir a salud, educación o seguridad no llegan. La víctima de la corrupción es la sociedad entera», señaló.
Como ejemplo, mencionó un caso de soborno en una aduana que permite la entrada de un contenedor con armas:
«Quizás quien recibió el dinero lo vea solo como un soborno, pero esas armas terminan en manos de la criminalidad, en cadáveres, en muerte. Y las víctimas pueden ser incluso la misma persona que aceptó el soborno, su familia o cualquier ciudadano», advirtió.
📜 Innovaciones clave del nuevo Código Penal
El nuevo Código Penal, promulgado en agosto por el presidente Luis Abinader, moderniza una norma de 141 años y refuerza los mecanismos contra la corrupción administrativa, con: ✅ Plazos de prescripción ampliados (hasta 30 años). ✅ Sanciones más duras (hasta 20 años de prisión). ✅ Inhabilitación para cargos públicos para los condenados. ✅ Enfoque en cibercrimen y comercio digital, incluyendo la manipulación de datos electrónicos en operaciones aduaneras.
Además, por primera vez, las empresas pueden ser procesadas penalmente por delitos como:
- Fraude fiscal.
- Contrabando.
- Falsificación de documentos aduaneros.
🔍 Socialización del Código Penal
El presidente Abiner instruyó a Reynoso a socializar las nuevas figuras del Código Penal. La procuradora destacó que esta normativa sitúa a República Dominicana a la altura de los países más avanzados en la lucha contra la corrupción.
💬 ¿Qué opinas del nuevo Código Penal y su enfoque contra la corrupción? ¿Crees que estas medidas reducirán la impunidad en el país? ¡Comparte tu opinión!