
En un gesto histórico para la preservación de las lenguas indígenas, Motorola y la Fundación Lenovo han logrado integrar cinco variantes del zapoteco en los dispositivos Android, permitiendo que esta lengua milenaria trascienda del oral a lo digital. El proyecto, desarrollado en colaboración con hablantes nativos y lingüistas, incluye un teclado digital adaptado a las variantes Dixhsa, yubdany diza, dìzà, ditsa y diza, así como un repositorio abierto con más de un millón de palabras en lenguas indígenas, disponible para que otros desarrolladores puedan incorporarlas en sus plataformas.
El proceso de creación del teclado fue comunitario y participativo: a través de talleres, los hablantes zapotecos trabajaron junto a los técnicos para asegurar que cada sonido, carácter y expresión cultural fuera representado con precisión. «No queríamos una versión aproximada, sino una herramienta que realmente reflejara nuestra lengua», explicó un participante. Esta iniciativa no solo facilita la escritura en zapoteco, sino que también reivindica su lugar en el mundo digital, donde históricamente ha sido excluido.
Para las comunidades zapotecas, este avance es un paso gigante hacia la preservación de su identidad. «Ahora podremos enseñar nuestra lengua a las nuevas generaciones usando la tecnología que ellos ya dominan», celebró una educadora. Además, Motorola ha anunciado que este es solo el comienzo y que planea ampliar el soporte a otras lenguas indígenas, demostrando que la innovación tecnológica puede ser una herramienta para la inclusión y no solo para la exclusión.
En un mundo donde muchas lenguas originarias están en peligro de desaparecer, esta iniciativa de Motorola y Lenovo es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser un aliado en la lucha por la diversidad lingüística y cultural. «Este es un mensaje de que nuestras lenguas también tienen derecho a existir en el futuro digital», afirmó un activista zapoteco. Con este proyecto, el zapoteco no solo sobrevive, sino que se adapta y evoluciona, asegurando su lugar en la era tecnológica.