Un país bajo sitio
Desde el 17 de noviembre de 2025, Haití vive bajo un “toque de queda” impuesto por la coalición de bandas Viv Ansanm. Su líder, Jimmy Cherisier (‘Barbecue’), ordenó a la población permanecer en sus hogares, advirtiendo que las calles serían escenario de violentos enfrentamientos. La medida sigue a una semana de ataques sin precedentes, incluyendo el asalto a marines estadounidenses en la Embajada de Tabarre.
El arsenal que desafía al Estado El decomiso de un fusil Barrett calibre .50 confirmó que las bandas haitianas operan con armamento de guerra. El ataque a los marines no solo fue un acto de audacia, sino una declaración de guerra contra EE.UU., que respondió con sanciones y declarando a estos grupos como terroristas.
La ruta del contrabando: De EE.UU. a Haití El 80% de las armas en Haití provienen de EE.UU., ingresando por puertos dominicanos o fronteras terrestres. Este tráfico no solo alimenta la violencia en Haití, sino que amenaza la seguridad de la región.
República Dominicana en alerta máxima El gobierno dominicano desplegó miles de militares en la frontera, ante el riesgo de un éxodo masivo o la infiltración de armas. Más de 1.4 millones de haitianos han sido desplazados en 2025.
El futuro incierto de Haití Con elecciones pospuestas hasta 2026 y una misión multinacional aún en formación, el escenario es desolador. Las bandas, ahora con capacidad militar, controlan el 80% de Puerto Príncipe y desafían abiertamente al Estado.
Hashtags: #HaitíParalizado #GuerraUrbana #Barbecue #VivAnsanm #CrisisSeguridad #FronteraRD

