1. Introducción: Una batalla por la salud de las futuras generaciones
La Undécima Conferencia de las Partes (COP11) de la Convención Marco de la OMS para el Control del Tabaco comenzó este lunes con un objetivo claro: proteger a los jóvenes de las nuevas estrategias de las tabacaleras, que buscan adictar a una nueva generación mediante vapes, cigarrillos electrónicos y productos «menos dañinos». Con la participación de 183 países, la conferencia busca medidas contundentes para frenar esta epidemia.
2. El engaño de los productos «seguros»
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dejó claro que los vapes y cigarrillos electrónicos no son una alternativa segura:
- Falsa reducción de daños: Las tabacaleras los promocionan como «menos nocivos», pero no hay evidencia que lo respalde.
- Adicción desde el primer uso: Contienen nicotina, que crea dependencia rápidamente.
- Puerta de entrada al tabaco tradicional: Muchos jóvenes que empiezan con vapes terminan fumando cigarrillos.
«Estos productos no son una solución, son una nueva forma de adicción«, enfatizó Tedros.
3. Las tácticas de las tabacaleras: Marketing agresivo hacia jóvenes
- Influencers en redes sociales: Promocionan vapes como «modernos y cool».
- Sabores dulces: Mango, fresa, uva… diseñados para enganchar a adolescentes.
- Publicidad cerca de escuelas: Puntos de venta en zonas frecuentadas por jóvenes.
- Diseños llamativos: Colores brillantes y empaques que parecen juguetes o golosinas.
«Las tabacaleras están usando las mismas tácticas que en los 90: enfocarse en los jóvenes«, denunció Reina Roa, presidenta de la COP11.
4. Datos clave: El tabaco como epidemia global
- 7 millones de muertes anuales: Equivalente a una pandemia silenciosa.
- 1 de cada 5 adultos fuma: A pesar de los avances en reducción del consumo.
- Aumento de vapes entre jóvenes: En algunos países, su uso se ha triplicado en la última década.
«El tabaco sigue siendo un asesino silencioso, y ahora está usando nuevas estrategias para atrapar a los jóvenes», advirtió la OMS.
5. La COP11: Seis días para tomar decisiones clave
Objetivos principales:
- Prohibir la publicidad de vapes: Especialmente en redes sociales y cerca de escuelas.
- Regular los sabores: Eliminar los aromas dulces que atraen a los adolescentes.
- Aumentar impuestos: Para desincentivar el consumo.
- Educar a los jóvenes: Programas en escuelas sobre los riesgos reales del tabaco.
«Necesitamos políticas valientes y contundentes para proteger a las nuevas generaciones», declaró Beatriz Albuquerque, activista de la red CREA.
6. La resistencia de la industria tabacalera
- Lobby en las negociaciones: Las tabacaleras intentan influir en las decisiones de la COP11.
- Países que no han firmado el tratado: EE.UU., Argentina, Indonesia y Cuba (entre otros).
- Greenwashing: Presentan sus productos como «ecológicos» o «menos dañinos», sin base científica.
«La industria tabacalera no ha cambiado: sigue priorizando sus ganancias sobre la salud pública«, criticó Daniel Dorado, de Corporate Accountability.
7. El daño ambiental: Un problema que va más allá de la salud
- Colillas de cigarrillos: El residuo plástico más común en el mundo.
- Contaminación por nicotina: Afecta a ecosistemas acuáticos y terrestres.
- Huella de carbono: La producción de tabaco contribuye al cambio climático.
«El tabaco no solo enferma a las personas, destruye el planeta«, recordó la OMS.
8. La voz de la sociedad civil: «¡No más mentiras!»
- Protestas en Ginebra: Activistas exigen medidas más duras contra las tabacaleras.
- Exigencias clave:
- Prohibición total de publicidad de vapes y cigarrillos electrónicos.
- Responsabilidad legal para las tabacaleras por los daños causados.
- Educación obligatoria en escuelas sobre los riesgos del tabaco.
«No podemos permitir que otra generación sea víctima de la adicción y las mentiras de las tabacaleras», declaró Beatriz Albuquerque.
9. Conclusión: Un futuro sin tabaco es posible
La COP11 es una oportunidad para frenar el avance de las tabacaleras y proteger a los jóvenes. Con regulaciones estrictas, educación y responsabilidad corporativa, es posible evitar que millones caigan en la trampa del tabaco y los vapes.
«El momento de actuar es ahora. No podemos permitir que otra generación sea engañada«, concluyó Tedros.
#OMS #Tabaco #Vapes #SaludPública #Juventud

