
La compañía de Zuckerberg quiere licenciar su plataforma de robótica a fabricantes, pero ¿logrará crear un ecosistema tan dominante como el de los smartphones?
29 de septiembre de 2025 — Meta tiene un plan ambicioso: ser el Android de los robots. Es decir, crear un sistema operativo licenciable que otros fabricantes adopten, generando un ecosistema masivo donde su software sea el estándar. La pregunta es: ¿Puede repetir el éxito de Android en la robótica?
«El modelo es similar: plataforma abierta, licencias a fabricantes y mejora continua con datos«, explicó Andrew Bosworth, CTO de Meta. Pero hay diferencias clave:
- Android llegó a un mercado de smartphones ya maduro.
- La robótica humanoide aún está en pañales, con desafíos técnicos y de adopción.
Ventajas del modelo de Meta
✅ Enfoque en software: Mientras otros compiten en hardware (ej: Tesla), Meta se centra en la inteligencia que controla los robots. ✅ Equipo de élite: Figuras como Sangbae Kim (ex MIT) y Marc Whitten (ex Cruise) dan credibilidad al proyecto. ✅ Simulaciones avanzadas: Su «world model» permite entrenar robots en entornos digitales antes de enfrentarlos al mundo real.
«Meta no está construyendo robots; está construyendo el sistema que los hará inteligentes«, comentó un experto.
Riesgos y desafíos
⚠ Mercado incipiente: La robótica humanoide aún no tiene una base de usuarios masiva como los smartphones en 2007. ⚠ Competencia feroz: Tesla (hardware) y Unitree (robots ágiles) tienen enfoques distintos pero igual de ambiciosos. ⚠ Adopción lenta: Según Bank of America, los robots no llegarán a hogares hasta 2035.
«El modelo de Android funcionó porque había una demanda masiva de smartphones. En robótica, eso aún no existe», advirtió un analista.
¿Podrá Meta dominar la robótica como Google dominó los móviles?
La estrategia tiene sentido, pero su éxito dependerá de:
- La adopción por parte de fabricantes: ¿Estarán dispuestos a usar el software de Meta en lugar de desarrollar el suyo?
- La mejora continua del «world model»: ¿Logrará Meta que sus robots sean realmente útiles en tareas cotidianas?
- La competencia: Tesla y Unitree no se quedarán de brazos cruzados.
«Si Meta logra lo que propone, cambiará la robótica para siempre. Pero el camino será largo y lleno de obstáculos», concluyó Bosworth.