El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Ministerio de Hacienda y Economía han firmado un acuerdo interinstitucional para modernizar el sistema de cobros en el Mercado Fronterizo de Dajabón, reemplazando el sistema manual por un modelo digital automatizado que garantizará mayor transparencia, seguridad y eficiencia. Este proyecto, denominado «Conectividad y Digitalización de Cobros en el Mercado Fronterizo de Dajabón», no solo agilizará los procesos de recaudación, sino que también preparará el terreno para la implementación de pagos electrónicos y comprobantes digitales, impulsando la formalización comercial y la inclusión financiera en la zona.
El acuerdo fue firmado por Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Indotel, y Alexis Cruz Rodríguez, viceministro de Economía, quienes destacaron que esta iniciativa es un paso clave para mejorar la gestión pública y la transparencia en los procesos de recaudación. Gómez Mazara subrayó que «la tecnología debe estar al servicio de la gente», y que este proyecto es un ejemplo de cómo la digitalización puede fortalecer los mercados fronterizos, beneficiando tanto a los comerciantes como a las autoridades locales.
El viceministro Cruz Rodríguez resaltó que este sistema automatizado permitirá a las alcaldías manejar sus ingresos con mayor transparencia y trazabilidad, lo que contribuirá a una gestión más eficiente y al fortalecimiento de la administración local. Además, destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno con una gestión pública más moderna y eficiente en las zonas fronterizas, donde los sistemas tradicionales de cobro han generado retrasos, errores y falta de trazabilidad.
El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, valoró este proyecto como un avance decisivo para la modernización del municipio. Explicó que la digitalización garantizará que las recaudaciones del mercado fronterizo lleguen de manera íntegra al ayuntamiento, eliminando las ineficiencias del sistema manual y promoviendo una gestión más transparente. Riverón también agradeció el apoyo técnico del Indotel, que ha sido fundamental para implementar esta transformación.
Hasta ahora, los mercados fronterizos operaban con sistemas de cobro completamente manuales, lo que generaba retrasos en los registros, errores en los ingresos y dificultades para actualizar la información financiera. La falta de herramientas digitales limitaba la trazabilidad de las transacciones y dificultaba la optimización de los recursos administrativos. Con la introducción de equipos tecnológicos avanzados, como impresoras móviles de recibos conectadas a la red, los recaudadores podrán optimizar las operaciones diarias, reducir los tiempos de espera y registrar automáticamente cada transacción, lo que mejorará significativamente el servicio a los comerciantes y la confiabilidad de los ingresos.
Según el convenio, el Indotel será responsable de la adquisición y entrega de 18 dispositivos handheld con impresión integrada, así como de 162 rollos térmicos para su operación inicial. Además, el instituto subsidiará durante 24 meses los servicios de conectividad móvil y fija necesarios para el funcionamiento del sistema, e implementará un programa de acompañamiento técnico y monitoreo de los equipos. Por su parte, el Ministerio de Hacienda y Economía coordinará las condiciones operativas con la administración del mercado, protegerá los equipos y asumirá los costos del servicio de internet una vez finalizado el período de subsidio.
Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Gobierno dominicano para promover la digitalización y el acceso a servicios tecnológicos en zonas vulnerables, alineándose con las metas de la Agenda Digital 2030 y las prioridades del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT). Al acto asistieron figuras clave como la diputada Daritza Felicidad Zapata, el administrador de la colectoría de Aduanas en Dajabón, Láncer García Camacho, el coordinador provincial de Desarrollo Fronterizo, Virgilio Bastardo, y el administrador del mercado fronterizo, Tony Díaz.
La implementación de este sistema no solo modernizará los cobros, sino que también fomentará la transparencia, reducirá la corrupción y facilitará el acceso a servicios crediticios para los comerciantes. Además, sentará las bases para una mayor inclusión financiera en la región, contribuyendo al desarrollo económico local y mejorando la calidad de vida de los habitantes de Dajabón. Este proyecto demuestra cómo la tecnología puede transformar la gestión pública y beneficiar directamente a las comunidades, especialmente en zonas fronterizas donde la eficiencia y la transparencia son clave para el progreso.
Hashtags: #Indotel #Hacienda #Dajabón #Digitalización #Transparencia #Modernización #MercadoFronterizo #Tecnología #GobiernoDominicano #DesarrolloLocal

