
El 85% de los adultos mayores en República Dominicana vive con pensiones insuficientes, un problema que no ha mejorado en la última década y que amenaza con agravarse en los próximos años. Según el Séptimo Informe Estado de la Región 2025, este es un problema estructural que requiere reformas urgentes para evitar una crisis humanitaria en las próximas décadas.
El Problema: Un Sistema de Pensiones en Colapso
El informe revela que, mientras otros países de la región han logrado avances significativos en la cobertura y suficiencia de las pensiones, en República Dominicana el problema ha empeorado o se ha estancado. En 2014, el 80% de los hombres y el 87% de las mujeres mayores de 60 años recibían pensiones insuficientes. Para 2023, estas cifras aumentaron al 83% en hombres y se mantuvieron en 85% en mujeres.
«El sistema de pensiones en República Dominicana está en crisis. No solo no cubre a la mayoría de los adultos mayores, sino que, cuando lo hace, las pensiones son tan bajas que no alcanzan para cubrir necesidades básicas», explicó Rafael Espinal, economista y exsuperintendente de Pensiones.
Las Causas: Informalidad, Desigualdad y Falta de Reformas
- Alta Informalidad Laboral:
- Más del 50% de los trabajadores está en la economía informal, lo que significa que no cotizan a un sistema de pensiones.
- Las mujeres son las más afectadas, con menos acceso a empleos formales.
- Un Sistema de Pensiones Desigual:
- Favorece a quienes han tenido empleos formales y bien remunerados, dejando fuera a la mayoría de los trabajadores.
- Falta de Reformas Estructurales:
- Solo se han realizado ajustes menores, pero no una reforma profunda que aborde los problemas de fondo.
5 Reformas Urgentes para un Sistema de Pensiones Justo
1. Ampliar la Cobertura del Sistema de Pensiones
- Incluir a trabajadores informales mediante esquemas de cotización simplificados.
- Crear un fondo de pensiones no contributivas para adultos mayores en pobreza extrema.
«Necesitamos un sistema que proteja a todos, no solo a quienes han tenido empleos formales», señaló Juan Temístocles Montás, exministro de Economía.
2. Aumentar el Monto de las Pensiones
- Revisar los montos mínimos para que estén por encima de la línea de pobreza.
- Indexar las pensiones al costo de vida para evitar que pierdan valor con la inflación.
«Las pensiones deben ser dignas, no limosnas», criticó Leonel Fernández, expresidente y analista político.
3. Reducir la Desigualdad de Género
- Implementar políticas de formalización laboral dirigidas a mujeres.
- Reconocer el trabajo doméstico no remunerado en los cálculos de pensiones.
«Las mujeres han trabajado toda su vida, pero su labor no ha sido reconocida. Es hora de reparar esa injusticia«, dijo María Álvarez, investigadora del INTEC.
4. Fortalecer la Educación Financiera
- Programas para que los adultos mayores administren mejor sus ingresos.
- Asesoría sobre ahorro para la vejez.
«Muchos adultos mayores no saben cómo manejar sus ingresos. La educación financiera es clave», explicó Laura Porras, economista del Programa Estado de la Nación.
5. Prepararse para el Envejecimiento Demográfico
- Políticas de empleo para adultos mayores de 60 años.
- Servicios de salud accesibles y programas de prevención de enfermedades crónicas.
- Vivienda y transporte adaptados para adultos mayores.
«El envejecimiento demográfico es una realidad. Si no nos preparamos ahora, dentro de 20 años tendremos una crisis social«, advirtió María Isabel Abreu, demógrafa de la UASD.
El Costo de No Actuar: Una Crisis Humanitaria Inminente
Si no se toman medidas urgentes, el problema de las pensiones insuficientes se agravará en las próximas décadas. Para 2050, se estima que uno de cada cuatro dominicanos tendrá más de 60 años, lo que ejercerá una presión insostenible sobre el sistema de seguridad social.
«Si no actuamos ahora, dentro de 20 años tendremos millones de adultos mayores en la pobreza, sin acceso a servicios básicos», advirtió Montás.
El Llamado a la Acción
El Séptimo Informe Estado de la Región 2025 hace un llamado urgente a las autoridades dominicanas para que implementen reformas profundas en el sistema de pensiones. «No podemos seguir postergando este problema. Los adultos mayores merecen vivir con dignidad, y eso solo se logrará con un sistema de pensiones justo y sostenible», concluyó Fernández.