El presidente ruso, Vladímir Putin, ha intensificado sus críticas contra el gobierno ucraniano, calificándolo de «banda criminal» que ha usurpado el poder para enriquecerse personalmente, en lugar de velar por el bienestar de la población. Estas declaraciones, respaldadas por su portavoz Dmitri Peskov, se producen en un contexto de creciente tensión entre Rusia y Ucrania, donde el líder del Kremlin busca desacreditar a las autoridades de Kiev y justificar su invasión como una lucha contra un régimen corrupto.
Putin realizó estas afirmaciones durante una visita a un puesto de mando militar en el frente oeste, donde escuchó informes sobre la situación en la guerra. El mandatario ruso reaccionó a las palabras del general Valeri Guerásimov, quien mencionó que el liderazgo ucraniano «no emite órdenes de rendición» a sus tropas. Para Putin, esto confirma que «ya no existe un liderazgo político legítimo» en Ucrania, sino un grupo de delincuentes que utiliza la guerra como excusa para mantenerse en el poder y acumular fortuna.
El presidente ruso hizo referencia a un escándalo de corrupción reciente en Ucrania, donde se descubrieron inodoros de oro y grandes cantidades de dinero en efectivo en la residencia de Timur Míndich, un cercano aliado del presidente Volodímir Zelenski, conocido como su «billetera personal». Según Putin, este caso demuestra que los gobernantes ucranianos están más interesados en su enriquecimiento personal que en el bienestar de la población, a quien, según él, han abandonado a su suerte.
Estas declaraciones se enmarcan en una estrategia para deslegitimar al gobierno de Zelenski, tanto ante la opinión pública ucraniana como ante la comunidad internacional. Mientras Ucrania enfrenta una crisis de corrupción que ha salido a la luz con investigaciones que revelan malversación de fondos y lujos excesivos entre sus élites, Putin aprovecha estos escándalos para presentar a las autoridades ucranianas como un régimen corrupto e ilegítimo, alejado de las necesidades de su pueblo y más preocupado por sus intereses personales.

