República Dominicana enfrenta una emergencia sanitaria debido a las altas tasas de diabetes en su población. Según el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden), un 13.45% de los dominicanos padece esta enfermedad, mientras que un 9.3% está en condición de prediabetes, lo que significa que casi una cuarta parte de la población está afectada o en riesgo. Además, un 2.35% desconoce su condición, lo que incrementa el riesgo de complicaciones graves.
Las cifras más recientes indican que alrededor del 14% de la población está diagnosticada con diabetes, una situación que exige medidas urgentes para prevenir y controlar esta enfermedad. En el contexto del Mes de la Diabetes, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) reafirmó su compromiso con la prevención, detección temprana y atención integral, promoviendo estilos de vida saludables y garantizando acceso a servicios médicos especializados.
El programa Senasab Contigo ofrece acompañamiento personalizado a 6,936 afiliados con diabetes, que incluye chequeos periódicos, monitoreo de glucosa, ajustes terapéuticos y seguimiento de la adherencia al tratamiento. Para los casos de mayor riesgo, se implementan intervenciones específicas para mantener el control glucémico y prevenir complicaciones.
Entre enero y octubre de 2025, 72,075 afiliados recibieron atención médica por diabetes en los distintos regímenes de Senasa, con un 65% de mujeres y un 35% de hombres. Durante este período, se registraron 675,989 atenciones, con un costo autorizado que supera los RD$359.6 millones. Por régimen, el subsidiado representó más de RD$119.1 millones, el contributivo superó los RD$202.6 millones, y los planes de pensionados y jubilados rondaron los RD$37.8 millones.
Este panorama refleja la magnitud del desafío que enfrenta el país en la lucha contra la diabetes, una enfermedad que no solo afecta la salud de miles de dominicanos, sino que también representa una carga económica significativa para el sistema de salud. La prevención, educación y acceso a tratamientos son fundamentales para frenar el avance de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de la población.

