
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió este miércoles que Israel reanudará los combates en la Franja de Gaza si Hamás no cumple con la entrega de todos los restos de rehenes fallecidos, según lo acordado en el cese al fuego mediado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La advertencia surge después de que Hamás entregara los cuerpos de dos rehenes, pero Israel considera que el grupo islamista no ha cumplido con su obligación de devolver todos los cadáveres. «Hamás debe entregar todos los rehenes muertos que tiene en su poder», declaró Katz, quien calificó la situación como una violación del acuerdo que podría llevar a la reanudación de las operaciones militares.
Hamás, por su parte, afirmó en un comunicado que ha entregado todos los cuerpos a los que ha podido acceder, pero reconoció que necesitaría equipo especializado para recuperar los restos que podrían estar bajo los escombros de Gaza. Hasta ahora, el grupo islamista ha devuelto los cuerpos de siete de los 28 rehenes fallecidos conocidos, además de un octavo cuerpo que Israel dijo no corresponder a un rehén. Mientras tanto, el ejército israelí confirmó que recibió dos ataúdes con restos de rehenes a través de la Cruz Roja, los cuales fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Forense para su identificación.
El acuerdo de alto el fuego, mediado por Trump, ha permitido la liberación de 20 rehenes vivos a cambio de casi 2,000 prisioneros palestinos desde el lunes. Sin embargo, la tensión persiste debido a la falta de cumplimiento total por parte de Hamás en la entrega de los restos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha sido claro en que Israel no tolerará incumplimientos, especialmente en un tema tan sensible como la devolución de los cuerpos de los rehenes, muchos de los cuales fueron secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó una guerra con graves consecuencias humanitarias en Gaza.
En el ámbito humanitario, el jefe de operaciones de la ONU, Tom Fletcher, criticó que, a pesar del cese al fuego, la ayuda no está llegando a Gaza en la cantidad necesaria. Fletcher recordó que el acuerdo incluye la entrada masiva de ayuda humanitaria, pero el paso de Rafah sigue cerrado, impidiendo el ingreso de miles de camiones con suministros esenciales. «Israel debe permitir la llegada de ayuda, de la que dependen tantas vidas», declaró Fletcher, en un territorio donde la ONU ha declarado hambruna en algunas zonas.
El presidente Donald Trump ha reiterado su postura sobre el desarme de Hamás, una condición que el grupo islamista ha rechazado. «Si no se desarman, los desarmaremos nosotros, y será algo rápido y quizá violento», advirtió Trump desde la Casa Blanca, un día después de su visita a Oriente Medio. Esta declaración se da en un contexto donde Hamás ha reforzado su control sobre Gaza, con ejecuciones de presuntos colaboradores y enfrentamientos internos con otros grupos armados, algunos de los cuales podrían tener apoyo de Israel.