La Agencia Espacial Europea (ESA) ha emitido una advertencia sobre una tormenta solar severa que podría alcanzar su pico máximo en las próximas horas. Este fenómeno podría interrumpir comunicaciones por radio, afectar satélites de posicionamiento y causar problemas en redes eléctricas, especialmente en Europa, África y Asia.
El evento comenzó con una intensa llamarada solar registrada el martes, seguida de una eyección de masa coronal (CME) con una velocidad inicial de 1,500 km/s. Se espera que una tercera CME llegue a la Tierra en las próximas horas. «El impacto de esta tercera CME dependerá de si se fusiona con las anteriores», explicó Juha-Pekka Luntama, jefe de Meteorología Espacial de la ESA.
Aunque la tormenta no representa un riesgo biológico directo para las personas, sí podría afectar satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación. El Ministerio de Ciencia de España aclaró que el país no está entre los más expuestos, pero podrían registrarse interferencias puntuales en sistemas GPS y comunicaciones de alta frecuencia.
Las agencias espaciales, como la Agencia Espacial Española (AEE), están monitoreando el evento para prevenir cualquier situación crítica.
Hashtags: #TormentaSolar #ESA #Tecnología #Satélites #ClimaEspacial #Seguridad

