
La República Dominicana consolidó su liderazgo en el sector turístico con la inauguración del W Punta Cana Adult All-Inclusive, un proyecto de US$160 millones que marca un hito histórico al ser el primer resort de lujo «todo incluido» exclusivo para adultos bajo la marca W Hotels en el mundo. El evento, celebrado este domingo con la presencia del presidente Luis Abinader, no solo representa un avance en la oferta turística de alto nivel, sino también un impulso económico clave para el país, que se consolida como un destino de élite en el Caribe.
El presidente Abinader destacó que este proyecto, desarrollado por el Grupo Puntacana en alianza con Marriott International y Mac Hotels, es un ejemplo del dinamismo y la resiliencia del sector turístico dominicano, que ha logrado superar desafíos globales como la pandemia para seguir creciendo. «Este hotel es prueba de que la República Dominicana es el mejor lugar de Latinoamérica para invertir», afirmó el mandatario, quien también resaltó que el país ocupa el segundo lugar en inversión hotelera estadounidense en la región, solo por detrás de México.
Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana, describió el W Punta Cana como un proyecto que «revolucionará el destino» al elevar los estándares de lujo y sofisticación en el concepto «todo incluido». «No es solo un hotel, es una apuesta por el mercado de alto nivel que responde a las exigencias del turismo moderno», declaró Rainieri, quien también agradeció el apoyo del gobierno a un sector que, según él, es «un ejemplo de liderazgo y resiliencia» en la región. Además, destacó el impacto económico y social del proyecto, que generará empleos formales de calidad y tendrá un efecto multiplicador en sectores como comercio, construcción, agricultura y transporte.
El ministro de Turismo, David Collado, celebró la llegada de una marca icónica como W Hotels al portafolio dominicano, señalando que el turismo nacional atraviesa «el mejor momento de su historia». Aunque reconoció una disminución temporal del 5% en la llegada de turistas estadounidenses —debido a la incertidumbre generada por el nuevo gobierno en EE.UU.—, destacó que este descenso ha sido compensado por un crecimiento en mercados emergentes como Sudamérica y Europa. «El 57% de los turistas llega por el Aeropuerto de Punta Cana, y en los últimos cuatro años, el 70% de las inversiones hoteleras han sido con capital dominicano, lo que refleja la confianza en nuestro destino», explicó Collado, quien también anunció que se esperan más de 500,000 turistas desde mercados como Argentina y Chile.
Brian King, presidente de Marriott International para el Caribe y Latinoamérica, reafirmó el compromiso de la compañía con la República Dominicana, destacando su importancia estratégica en la región. «Este proyecto es un testimonio de nuestra confianza en el potencial del país y en su capacidad para atraer a un turismo de alto nivel», declaró King. Por su parte, Begoña Amengual, CEO de Mac Hotels, agradeció al gobierno por los incentivos que han facilitado el desarrollo de proyectos turísticos, los cuales, según ella, contribuyen no solo al crecimiento del PIB, sino también a la creación de empleo formal.
La inauguración del W Punta Cana no solo representa un logro para el sector turístico dominicano, sino también un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector privado y el gobierno puede impulsar el desarrollo económico. Con 15,000 habitaciones hoteleras en construcción —de las cuales **6,000 se inaugurarán este año—, el país se consolida como un destino líder en el Caribe, capaz de atraer tanto a inversores internacionales como a turistas de alto poder adquisitivo. Este proyecto, en particular, demuestra que la República Dominicana no solo compite en cantidad, sino también en calidad y exclusividad, posicionándose como un referente en el turismo de lujo en la región.